4,30 de la mañana, llegamos a los llanos de la besurta, noche cerrada, con lo cual no se veía ni la silueta de los picos, primer inconveniente: no llevábamos linternas ni la luz en el casco. Menos mal que como va mucha gente preparada, nos hicieron hueco entre los "iluminados". Así hasta el refugio de la renclusa, donde paramos para tomar un café calentito y esperar a la luz del alba.
 |
6,30 am, salimos de la renclusa con las primeras luces del alba, y nos encaramamos hacia la cresta de portillones, una subida de mas de 900 metros de desnivel por un caos de piedra suelta y roca. Llegamos a lo alto de la cresta a las 9'30, la vista era impresionante ya se divisaba la gran mole del aneto y su impresionante glaciar.
 |
Una vez superada la cresta de porillones, nos quedaba bajar hacia el glaciar y hacer uso de los crampones y el piolet.
 |
Teníamos unas ganas locas de pisar por primera vez un glaciar, de calzarnos los crampones y utilizar el piolet como los grandes montañeros. |
|
 |
El glaciar que pensábamos que seria como ir por la nieve, cuando lo pisamos nos dimos cuenta que estaba duro como una piedra, ni los crampones se clavaban, ni el piolet se hundía, Lo único que teníamos que procurar, era no salirnos del surco en el que solo te cabía un pié.
 |
Y así anduvimos durante mas de 2 kms, hasta llegar a la base del aneto, justo debajo del temido paso de mahoma. |
|
 |
Cada vez que miraba hacia arriba y veía aquella hilera de montañeros , subiendo por la empinada ladera de hielo, me entraban ganas de darme la vuelta. |
 |
Detrás nos dejamos la cresta de portillones. |
 |
Recuerdo una subida inacabable, dábamos dos pasos y tenias que parar a respirar, habíamos pasado la barrera de los tresmil y la falta de oxigeno se hacia mas evidente.
 |
Agradecer a Jose Luis, un amigo y compañero de fatigas que desde la infancia hemos compartido muchas aficiones, como el ciclismo, la montaña, el esquí y una buena amistad.
 |
Y por fin llego el temido paso de mahoma , que tampoco es nada del otro mundo, solo que no tienes que tener vértigo. Se trata de un paso aéreo horizontal que separa la ante cima de la arista cimera, en el que tienes buenos agarres de roca pero está muy expuesto, teniendo abismos a ambos lados, y otra cosa a resaltar es que en verano hay una cola de tres pares, porque solo cabe uno y se juntan los que suben y los que bajan.
 |
Vista del pico desde su arista sur, con la cruz en lo alto. |
 |
Detalle de la arista de llosas en las espaldas del Aneto.
 |
11,30 de la mañana., Después de casi 7 horas de andariega y mas de 1700 metros de desnivel acumulado., estaba emocionado de llegar a la cumbre mas alta de Aragon y de todo el pirineo. y tocar su simbólica cruz y su virgen del pilar, Ya no me dolían las piernas, también se me había pasado el miedo y por supuesto me dio fuerzas para bajar. |
|
|
|
|
|
|
Menuda decepción, pensaba que habías subido en bici y resulta que fue a pie.
ResponderEliminarBuen trabajo con las fotos.
Ni licencia, ni seguro, ... luego te caes, te partes la crisma, te mandan el helicóptero para que te rescate, y tu lo devuelves por que no tienes suelto para el taxi...
Inconsciente, .... asi se empieza y se acaba abriendo las noticias de la tele regional:
"Rescatado un "presunto montañero", valenciano..."
Ale. ...
Aqui el correo de Miguel, para que le escribas y quedes con el para subir al Bartolo.
miguel@maincer.es
Grande Ismael , muy buena cronica y las fotos impresionantes , Grande¡¡¡
ResponderEliminarJesus, decirte que la bici no pero los esquis si que los hechamos de menos, porque bajamos por el glaciar en diagonal buscando el valle de barrancs, y nos tiramos un rato largo por el hielo. Otra cosa, este año me saco la licencia con seguro y así ya tendré el rescate incluido que dios no quiera...
ResponderEliminarAlfredo, me alegro que te haya gustado. Las fotos en las que salgo yo, son sacadas de un vídeo que grabamos en la ascensión, por eso se ven con mala calidad y las otras las he ido sacando por internét, pero ha quedado bien. Tenia muchas ganas de poner esta experiencia en el blog, me hacia mucha ilusión compartirlo con los demas. Con decirte que en la piscina provincial ya me llaman "el calleja".
Muy buenas fotos, que buenos recuerdos me trae esa ascensión, enhorabuena
ResponderEliminar