Como todo, hay que ir de menos a mas, y estos puertos aunque tengan una altitud mas moderada que otros míticos, no les resta su peculiar dureza.
 |
Otro puerto muy bonito es el de Larrau. Por la parte española es una subida constante de 11 km, pero sin rampas demasiado exigentes, llegando a un 8.5 o un 9 % como mucho.
 |
Llegando a la parte mas alta del Larrau, antes de pasar el tunel que dará vista a la vertiente francesa, abajo la selva de Irati. uno de los bosques mas frondosos y mejor conservados de Europa. |
 |
Una vez cruzado el túnel, nos espera una de las mejores vistas de todo el pirineo navarro, y un mar de nubes que hacen que los picos parezcan islotes flotando sobre el océano. Impresionante. |
|
 |
Siguiente puerto,,, el mítico Tourmalet, cuando estás abajo en Sant marie de campan a 870 m y ves que te quedan 18 km de dura subida y 1300 m de desnivel, te entra un cosquilleo en las tripas y una clara incertidumbre de no saber si llegaré a alcanzar tan deseada cima., pero no hemos venido aquí para acojonarnos, aquí se dan cita muchisimos ciclistas venidos de toda Europa para subir sus míticas cuestas. |
 |
Detalle de los carteles que hay en cada km de la ascensión, Al principio vas por un bosque cerrado, y la carretera va remontando el valle de Campan, es una subida constante sin apenas descanso, faltaban 12 km y ya iba con todo metido,, ya no me quedaban piñones para subir., el 25 se queda corto, fui muy atrancado en toda la subida. |
 |
Dejando atrás La Mongie, !!es curioso,,cuando salí de Sant Marie de Campan estaba nublado e incluso caían algunas gotas, luego a medida que iba subiendo me introduje en la niebla espesa que me acompañó durante 4 km y llegando aquí,, un sol de justicia y las nubes abajo. Fijaros en la pendiente,,,es brutal, venga que solo quedan 5 km. |
 |
El ultimo km, aquí me adelantaban hasta las ovejas, se hace interminable. |
 |
El ultimo km visto desde arriba. superando la barrera de los 2000 m. |
 |
Ya está,,,reto conseguido, es un honor y un orgullo para cualquiera que suba aquí , el esfuerzo, el paisaje, la dureza y al mismo tiempo la belleza del lugar, lo hacen único, es el típico lugar que uno siempre se plantea de ir,,aunque sea una vez en la vida,, y si puedo,,,lo volveré a subir,,ojala lo haga acompañado. |
 |
La típica foto con la escultura detras, que si lo miras bien,,,está super logrado, la cara que le han puesto es la autentica cara de esfuerzo y sacrificio., |
 |
Otro gran puerto es Superbagneres, que es la estación de esquí de Bañeres de Luchon, este es un poco mas largo que el Tourmalet pero no tiene las rampas tan duras y solo subes "1200" m de desnivel. Muy bonito,,,al contrario del otro gran coloso, este empiezas con mucha dureza y poco a poco se va suavizando. |
 |
En plena ascensión, en una de las tantas revueltas que tiene este gran puerto, menos mal que aquí tenia seguidores y acompañantes para ir dandome ánimos, desde aquí les quiero agradecer el apoyo incondicional que me han brindado. muchas gracias a los amigos Alfonso, Imma, Elena, y a mi mujer y a mi hija que sin ellas, no podría ver este sueño hecho realidad. |
 |
Detalle de la parte alta del puerto, esta es la parte mas suave, las rampas aquí están entorno a un 6 o un 7% como mucho, pero también se hace durillo, subes desde 623 m hasta los 1800, donde culmina en la estación de esquí. |
 |
Desde aquí los días despejados se ve el macizo de la Maladeta y el Aneto, con unas vistas preciosas sobre el valle de Lis. Pero hoy no ha habido suerte, las nubes en vez de estar abajo como en el Tourmalet, se han quedado arriba y nos hemos quedado sin ver los los picos, !!,habrá que subir otra vez !! ,jajaja.
|
 |
Volvemos a territorio Español, y nos quedamos en Vielha, desde allí ataco los puertos de la Bonaigua 2072 m, y el Pla de Beret 1875m, el mismo día. ahora ya se van calentando las piernas y lo mismo da subir 1300 m de desnivel que 2300 m , lo que si que está claro es que la clave está en la dosificación del esfuerzo y conocerte mucho, para saber tus umbrales de potencia y no pasarte en ningún momento, si es así,,"que te echen". |
 |
Es un puerto muy bonito y no es nada duro, eso si,, muy largo, mas de 20 km. pero vas por bosque y ves en cada revuelta el valle de Ruda, cada vez mas abajo y conforme vas subiendo, los picos se van abriendo, disfrutando aún mas si cabe de este maravilloso rincón del pirineo. Fijaros en la pista que va por el fondo del valle,, bueno pues esta pista te acerca a los lagos de Saboredo a mas de 2200 m de altura, impresionante para hacer esa ruta en btt. |
 |
Ya en la cima, foto con unos colegas que subían por la parte Esterri de Aneu, intercambiando opiniones,,!!!,que bonito es el ciclismo!!!. |
 |
Y de la Bonaigua al Pla de Beret, una vez que bajas hasta Salardú, te desvias en dirección a Baqueira, y desde allí todo "pa rriba" hasta los 1875 m que subes hasta el plá, por una carretera de sinuosas curvas pero sin grandes desniveles. |
 |
Es un puerto precioso, con unas vistas impresionantes sobre el valle de Aran y el Aneto al fondo, lastima de viento africano cargadito de arena, que no deja ver bien los picos., bueno y con esta ascensión doy por finalizada mi experiencia en alta montaña con la bici de carretera. Por lo menos por este año. Espero que hayáis disfrutado de estos paisajes y de esta crónica de los puertos que con tantas ganas he subido, !! ahh y un consejo,,no devoreis kilómetros,,mejor saborearlos. |
|
Madre de dios... al menos son puertos entretenidos, puedes ir leyendo el asfalto... PERICO, PERICO, ... ISMA, ISMA, ISMA...
ResponderEliminarBueno, siempre nos quedara el Desierto de las Palmas y el Bartolo para las grandes ocasiones
Recuerdos
Te puedo asegurar Jesus, que en el ultimo km del Tourmalet te da tiempo a leer las pintadas, pero muchas ,muchas veces, entre una y otra.
EliminarY el Bartolo no te lo comas de vista que también tiene su miga. Yo pondría una final de etapa de la vuelta en su cima, verías a Purito, Contador, Valverde Y compañia retorcerse encima de la bici.
Saludos Jesus
muy buena cronica,impresionantes paisajes y la satisfaccion de saber que no te te tienen que contar como son esos puertos.
ResponderEliminarun saludo
Gracias Vicente
ResponderEliminarSi ,,la verdad que ya tenia ganas de subir estos grandes del Tour y de la Vuelta, pero esto es como todo,,ahora a soñar con subir los de los alpes,,Galibier, Alpe´Duez, Telegraf, Marmolada, etc,etc. Seria genial, y aún encima acompañado de gente maja.
Felicidades, que alegria da verte por esas montañas.
ResponderEliminarLa foto con que has empezado tu aventura por los pirineos, me ha dejado impresionada. Nunca habia visto una de esa época. Se que antes no había nada asfaltado, pero no me imaginaba así las "carreteras". Ahora me doy cuenta que ellos si que eran auténticos ciclistas y que amaban un deporte por encima de todo, hasta del propio sufrimiento, con lo que podemos darles las gracias de que ahora podamos subir esos puertos en mejores condiciones, tanto de terreno como de bicicleta. La verdad es que después de ver todas tus fotos, me siento más orgullosa de ser deportista y amar la naturaleza. Muchas gracias por mostrarnos la belleza que nos rodea y enseñarnos a disfrutarla de la forma más sana posible. Un abrazo fuerte y no cambies nunca!! Mª Carmen.
ResponderEliminarMuchas, pero muchas gracias por tus sabias palabras,,,que pedazo de comentario,,me alegro que te haya gustado, la primera foto esta cogida subiendo el Tourmalet en el año 1928. Sin asfaltar y con aquellas bicis que pesaban 20 kg, y sin los desarroyos que tenemos ahora. Aquello si que era merito. Por lo demás,, a parte de haber disfrutado subiendo los puertos míticos y saboreado el paisaje espectacular, lo que he querido es transmitir a la gente a través del blog, no solo esos paisajes y esos detalles de los puertos, si no las sensaciones y emociones que supone hacer ese tipo de hazañas. Un abrazo.
Eliminar