BTT en Pirineos

Subiendo hacia Vallibierna. ( 3047 m ) Pirineo Aragonés.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Ruta circular por la cuevas del barranc de la Fou. (Ports de Beceit)
![]() |
El camino gira bruscamente hacia el norte para bordear el enorme murallón que separa los dos barrancos, vamos ahora por una senda aérea disfrutando en todo momento del paisaje que nos rodea. |
![]() |
El barranc de la Fou en toda su extensión con el Cantinell de telon de fondo. |
![]() |
Ahora el camino baja por un espeso pinar para introducirse de lleno en el barranco de la cova Roja |
![]() |
Unos metros nos harán desviaros del sendero principal para visitar esta maravilla de la naturaleza |
![]() |
La cavidad de la entrada es enorme pero si queremos recorrer sus entrañas ( unos 30 m.), tendremos que atravesar un agujero de poco mas de 70 cm de diámetro . |
![]() |
Por dentro ya se ensancha un poco mas, pero aun así da un poco de fobia a los que no estamos acostumbrados a estos menesteres.. Personalmente prefiero visitar la montaña exteriormente . |
![]() |
Salimos del barranco para afrontar otra subida fuerte en dirección hacia la font dels Hortels y la cova dels Bous. "vamos pa ya" |
![]() |
hayyyy que duro es esto. Pero que reconfortante a la vez. |
![]() |
Y el Cantinell cada vez mas cerca. Una combinación de bosques y rocas que hacen de este lugar un entorno de entrañable belleza. |
![]() |
Después del merecido picnic ojo.. con vino de Rioja incluido.. No todo va ser "sufrir" en el monte, Emprendimos el descenso hacia la font del Teix y la pista forestal de la Fou. |
Área de la font del Teix, mana el agua de la roca, aunque en estas fechas debería brotar con mas entusiasmo.. Esperemos que llueva. |
![]() |
Como disfrutamos . |
![]() |
![]() |
Ya se porque le llaman la cueva de los Ángeles., Y el porque tampoco está indicado,,,es una zona muy frágil y hay que conservarla y respetarla al máximo. |
![]() |
Una vez visitada esta maravilla de la naturaleza ya solo nos quedaba bajar un par de kilómetros hasta llegar a la casa refugio de la Fou donde daremos por finalizada ésta impresionante ruta. |
viernes, 9 de septiembre de 2016
Ascensión al ibon de Plan o Basa de la Mora y refugio de Santa Isabel desde Saravillo, en bici de monte. (Valle de Chistau)
viernes, 22 de julio de 2016
Ascensión en bici de monte al Ibón de Urdizeto (2395 m ). Zona de Bielsa, Pirineo Aragonés.
La subida al lago de Urdiceto es muy exigente, pues en solo 11 km tendremos que salvar 1300 m de desnivel, para que os hagáis una idea de lo durísima que es. Sin duda alguna puede que sea una de las ascensiones mas "dolorosas" que recordaré. |
Accedemos desde Bielsa por la carretera que sube a Francia y a unos 4 km encontramos el desvío a la derecha. .No tiene perdida, a partir de aquí una larga subida por camino pedregoso ( hasta la central hidroeléctrica), nos llevara hasta el lago. |
Al principio la pista va por bosque y sube en varias lazadas para buscar la entrada al barranco de la Pardina
Al fondo el nuevo refugio de Ordiceto en un paraje de alta montaña. Ahora viene lo mejor después de estar subiendo durante casi 2 horas,,disfrutar del merecido descenso hasta Bielsa.
|
lunes, 18 de julio de 2016
Ruta circular en bici de monte por los miradores de Ordesa.
![]() |
Esta vez me propongo subir desde Nerín en direcciòn a los miradores , una pista mucho mas llevadera que el camino que sube desde Torla.. |
![]() |
Nada mas empezar la ascensión vemos Nerín abajo, Es uno de los núcleos mas pequeños de esta zona,, pues hay que tener en cuenta que hasta hace bien poco, estos pueblos estaban incomunicados del resto de las poblaciones del valle, y la mayoría de sus casas están hoy en día deshabitadas salvo las que se dedican al turismo rural, |
![]() |
El camino como podéis apreciar es muy ancho y en buen estado, nada que ver con el camino de subida por Torla que está roto y muy empinado . |
![]() |
A unos 9 km de ascensión llego a un cruce de caminos, Las señales del parque nacional de Ordesa nos indican que hacia la derecha subiríamos a Cuello Gordo y accederíamos al refugio de Goriz. Desde aquí parten los montañeros que quieren subir al pico del Monte Perdido en un solo día subiendo hasta aquí con vehículos lanzadera. También hay que decir que es una pista cerrada al trafico y solo dejan subir vehículos con permiso del parque. |
![]() |
Detalle del camino a media ladera superando la barrera de los 2000 metros. |
![]() |
Y por fin ,, después de una intensa subida de 14 km llego al primer mirador La vista es sobrecogedora, pues tenemos todo el cañón de Ordesa a nuestros pies rodeado de moles que superan los 3000 metros de altura. |
![]() |
Vista hacia el macizo del Monte Perdido junto con el Soum de Ramond y Pico de Añisclo. |
![]() |
El enorme cañón en casi toda su extensión con el Mondarruego al fondo y mas arriba y nevados los picos Gabieto y Taillón. |
![]() |
Detalle del camino por la parte alta de la sierra de las Cutas. |
Siguiente mirador justo encima de la pradera de Ordesa. |
Disfrutando por las alturas de la sierra de las Cutas. Al fondo el pico Otal y Tendeñera. |
La bajada hacia Torla es una gozada por las vistas hacia el Mondarruego y Taillón. |
Vista de la ermita de Santa Ana, a partir de aquí la pista en dirección hacia Torla se hace casi impracticable debido a su estado lamentable.. Imaginaros de subida.. |
Ya en Broto donde acaba nuestra gran ruta. Ahora solo nos separan 23 km de asfalto hasta Nerín. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)